Buscar este blog

martes, 20 de mayo de 2014

Programación


Ejercicio 2 del documento

El programa lo que hace es sumar, restar, multiplicar y dividir dos números predefinidos, x e y. Para ello, el programa cuenta con las siguientes instrucciones:
  • PROGRAM Define el nombre del programa.
  • USES CRT Limpia la pantalla (si bien al eliminar este comando no se aprecia ningún cambio visible en el funcionamiento del programa).
  • VAR Define las variables a tratar. Primero define x e y, como números enteros (para lo que se usa el comando INTEGER) y después define el otro conjunto de variables, las operaciones a realizar, suma, resta, multiplicación y división (también con INTEGER pues los resultados son números enteros).
  • BEGIN Empieza a ejecutar el programa.
  • Después es necesario darle valores a las variables. A x e y los valores 10 y 2, y también se definen las operaciones (suma:=x + y; resta:=x – y; etc).
  • ClrScr limpia la pantalla, aunque sucede lo mismo que con USES CRT, parece que puede ser omitido.
  • WRITE(' ') Escribe en texto lo que está entre los signos ' '. Lo usa para escribir las palabras suma, resta, multiplicación y división.
  • WRITELN Igual que el comando anterior, pero además avanza a la línea siguiente.
  • END. Termina el programa.

Ejercicio 28 del documento

El programa usa una serie de condiciones para calcular la velocidad instantánea de un cohete a partir de su velocidad inicial, el tiempo que ha pasado viajando, y la aceleración de la gravedad terrestre (9,81 m/s2).
El programa que venía en el documento te pedía que introdujeras los datos, e interpretaba el resultado (si vf<0, ya se ha parado y si vf>0 te indica las unidades). Debido al funcionamiento del compilador, ejecuta el programa al completo y no es posible introducir los datos, por lo que modifiqué el programa: le introduje los datos yo y eliminé las líneas y comandos referidos a la introducción de datos.
Funciona igual que el primer programa: se definen las variables (REAL) y una constante, la gravedad (CONST). Se le introducen los datos, se define la operación y se pide que te escriba el resultado.
La interpretación se hace con una serie de comandos IF (condiciones) encadenados. Si vf<0, escribe “El cohete ya se ha parado”, y al caso contrario escribe “La velocidad final es de … m/s”. Para ello, si se cumple la condición de que el cohete se mueva (v>0), aparecerá la frase.

Ejercicio 4 del documento
Este programa lo que hace es calcular el área de un triángulo, para lo cual se definen las variables como números enteros, se define la fórmula y se le pide que calcule el área. Es un programa bastante más simple que el anterior, y parecido al primero, tanto en finalidad como en comandos.

jueves, 15 de mayo de 2014

Resumen semanal 12/05-15/05

Esta semana hemos trabajado con programación, usando un compilador online que entiende diversos lenguajes de programación.
Nosotros trabajamos con ejercicios escritos en Pascal, y ya escritos, pues el poco tiempo del que disponemos no hace posible que aprendamos Pascal por nuestra cuenta.
Tuvimos que interpretar lo que hacía cada uno de los comandos dentro del funcionamiento general (siempre bastante simple) del programa.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Ejemplo de simulación

Buscando ejemplos de simulación, he encontrado un página web de ejemplos de simulación, cuyo enlace dejaré al final de la entrada.
En esta página podemos encontrar diversos ejemplos de situaciones laborales reales, en los que se analizan parámetros como el rendimiento laboral de los trabajadores, el número de productos fabricados por hora, etc.
Lamentablemente, sin más conocimientos de simulación y sin un programa de simulación, las simulaciones no pueden ser editadas.

Link a la página

jueves, 8 de mayo de 2014

Resumen del blog 10/03-08/05

He estado durante un tiempo sin actualizar el blog, así que para ahorrar tiempo y esfuerzo, he pensado que sería mucho mejor resumir todas las semanas en una sola entrada y a modo de visión general, en lugar de ir semana por semana.
Durante las primeras semanas sin actualizar el blog, nos dedicamos al tratmiento de bases de datos con LibreOffice Base. Aprendimos a introducir datos, a crear, editar y rellenar formularios, y luego trabajamos con una base de datos ya construida, con miles de personas ficticias con datos diversos acerca de su vida y de detalles personales suyos, tales como orientación sexual o estado civil.
Con esa base de datos trabajamos puntos diversos, como realizar consultas e crear informes de resultados a partir de los obtenidos en dichas consultas.
Después de acabar con bases de datos, empezamos con los temas de edición de fotos (con Gimp) y vídeo (con OpenShot Video Editor) y ahora mismo estamos explicando en clase el tema teórico de simulación, del cual buscaremos algunos ejemplos y nos examinaremos el miércoles que viene.

lunes, 10 de marzo de 2014

Resumen semanal 03/03-07/03

Esta semana, a pesar de una serie de complicaciones técnicas, hemos empezado a trabajar con el LibreOffice Base, un programa de bases de datos.
Antes hemos realizado un último ejercicio de Excel relacionado con el cálculo de la letra del DNI a partir del número del mismo.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Resumen semanal 17/02-20/02

Esta semana hemos acabado el ejercicio del cumpleaños infantil y realizado uno de cálculo de la letra del D.N.I,para cerrar ya el bloque de Excel e iniciar el siguiente, de bases de datos.

lunes, 17 de febrero de 2014

Resumen semanal 10/02-13/02

Esta semana hemos acabado la hoja de cálculo sobre la nota de acceso a la Universidad, y hemos iniciado otra sobre un cumpleaños infantil, en la cual, a partir de ciertos supuestos, calculamos cual es la opción más económica